PREVENCIÓN DE FRAUDE Y DEMOSTRACIÓN EN ANÁLISIS DE VOZ

Servicios

Prevención de Fraude y Demostración en Análisis de Voz

El fraude corporativo representa un riesgo significativo que puede afectar la estabilidad financiera, la reputación y la confianza en una empresa. La implementación de un Programa de Prevención de Fraude permite detectar, mitigar y evitar pérdidas económicas derivadas de prácticas fraudulentas internas o externas.

Adicional contamos con una herramienta que se utiliza a través de voz para identificar si una persona a cometido prácticas relacionadas con Fraude.

¿Te Has Preguntado?

¿Qué tipos de fraude pueden surgir dentro de una empresa?

1. Apropiación de activos, como puede ser el desvío de fondos en búsqueda de un beneficio propio, inventarios o activos fijos.

2. Manipulación de la información financiera o contable, o también llamada contabilidad creativa, como pudiera ser la manipulación de los resultados de la compañía para la consecución de determinados objetivos y obtención así del correspondiente bono anual.

¿Quién está en predisposición de cometer fraude dentro de la Organización?

Herramienta

El Triángulo del Fraude

Es un modelo desarrollado por el criminólogo Donald Cressey, que explica los tres factores clave que conducen a una persona a cometer fraude en una organización.

Oportunidad

Se da generalmente ante la ausencia de un sistema interno de control efectivo y adecuado, o la falta de un sistema de supervisión y revisión continua, ausencia de una adecuada separación de poderes, o la falta de un circuito definido de aprobación por parte de la dirección.

Representa el impulso, apetito o deseo material o psicológico del defraudador a cometer el fraude. Puede estar motivado por problemas financieros personales, adicciones tales como las drogas o juego que hayan generado deudas excesivas.

El defraudador percibe su conducta ilícita como correcta, es decir, interpreta equivocadamente sus actos de tal forma que los considera como aceptables, sin mostrar algún tipo de sentimiento de culpabilidad.

¿Cómo ayudamos a prevenir el fraude?

Evaluación y gestión de riesgos: Identificación de vulnerabilidades y diseño de estrategias de control.
Implementación de sistemas antifraude: Desarrollo de políticas, procedimientos y herramientas para la prevención.
Monitoreo y auditoría forense: Análisis de transacciones y detección de patrones sospechosos.
Capacitación y cultura antifraude: Formación de equipos para fomentar la ética y la transparencia.
Investigaciones y respuesta a incidentes: Asesoría experta en la gestión de fraudes detectados.

En C3, ayudamos a las empresas a fortalecer sus sistemas de control y proteger su integridad organizacional, asegurando un entorno seguro y libre de fraudes.

Diagnóstico ISO 37001

Implementación

Matriz de riesgos

Línea ética de reportes

Políticas, manuales y Procedimientos.

Capacitaciones

Interiorización en la cultura Organizacional

Sostenimiento