La responsabilidad de la lucha contra la corrupción y el fraude al interior de las Organizaciones recae sobre la gestión de la alta dirección, especialmente la junta directiva y la gerencia genera.
Por lo tanto, la alta dirección debe empezar por incorporar en su cultura organizacional un efectivo sistema de interiorización y socialización, a través de una efectiva comunicación interna para concientizar y capacitar a todo el personal sobre la visión, las políticas y los protocolos que harán parte de los valores éticos internos de la Organización.
Triángulo del fraude
Se da generalmente ante la ausencia de un sistema interno de control efectivo y adecuado, o la falta de un sistema de supervisión y revisión continua, ausencia de una adecuada separación de poderes, o la falta de un circuito definido de aprobación por parte de la dirección.
1 of 3 PresiónRepresenta el impulso, apetito o deseo material o psicológico del defraudador a cometer el fraude. Puede estar motivado por problemas financieros personales, adicciones tales como las drogas o juego que hayan generado deudas excesivas.
2 of 3 RacionalizaciónEl defraudador percibe su conducta ilícita como correcta, es decir, interpreta equivocadamente sus actos de tal forma que los considera como aceptables, sin mostrar algún tipo de sentimiento de culpabilidad.
3 of 3¿Te has preguntado?
- ¿Qué tipos de fraude pueden surgir dentro de una empresa?
- 1. Apropiación de activos, como puede ser el desvío de fondos en búsqueda de un beneficio propio, inventarios o activos fijos.
- 2. Manipulación de la información financiera o contable, o también llamada contabilidad creativa, como pudiera ser la manipulación de los resultados de la compañía para la consecución de determinados objetivos y obtención así del correspondiente bono anual.
- 3. Corrupción, como sería la aceptación de dadivas o dineros para favorecer a un tercero o para beneficio propio con el fin de obtener un producto o servicio. Estaríamos hablando de conflictos de interés, sobornos, pagos inapropiados o, incluso, extorsión.
- ¿Quién está en predisposición de cometer fraude dentro de la Organización?
Como te ayudamos
- Interiorizar de una cultura ética dentro de la Organizacional.
- Conocimiento de los procesos de tu compañía.
- Identificación de los procesos que son vulnerables.
- Identificación de los riesgos y controles para mitigar la materialidad del riesgo.
- Elaboración de política, manual y procedimientos.
- Identificación de cargos críticos.
- Definición de responsabilidades.
- Definición de casos que pueden ser una bandera roja para la Organización.
- Implementación de una línea ética para reportes internos y externos.