Anticorrupción y Fraude

Anticorrupción y fraude

La responsabilidad de la lucha contra la corrupción y el fraude al interior de las Organizaciones recae sobre la gestión de la alta dirección, especialmente la junta directiva y la gerencia genera.

Por lo tanto, la alta dirección debe empezar por incorporar en su cultura organizacional un efectivo sistema de interiorización y socialización, a través de una efectiva comunicación interna para concientizar y capacitar a todo el personal sobre la visión, las políticas y los protocolos que harán parte de los valores éticos internos de la Organización.

Triángulo del fraude

Cuadro
Oportunidad

Se da generalmente ante la ausencia de un sistema interno de control efectivo y adecuado, o la falta de un sistema de supervisión y revisión continua, ausencia de una adecuada separación de poderes, o la falta de un circuito definido de aprobación por parte de la dirección.

1 of 3
Presión

Representa el impulso, apetito o deseo material o psicológico del defraudador a cometer el fraude. Puede estar motivado por problemas financieros personales, adicciones tales como las drogas o juego que hayan generado deudas excesivas.

2 of 3
Racionalización

El defraudador percibe su conducta ilícita como correcta, es decir, interpreta equivocadamente sus actos de tal forma que los considera como aceptables, sin mostrar algún tipo de sentimiento de culpabilidad.

3 of 3

¿Te has preguntado?

Como te ayudamos

Anticorrupción y fraude
Diagnóstico ISO 37001
Anticorrupción y fraude
Implementación
Anticorrupción y fraude
Matriz de riesgos
Anticorrupción y fraude
Línea ética de reportes
Anticorrupción y fraude
Políticas, manuales y Procedimientos.
Anticorrupción y fraude
Capacitaciones
Anticorrupción y fraude
Interiorización en la cultura Organizacional
Anticorrupción y fraude
Sostenimiento
Si deseas más información